Factor Abiótico Temperatura.



La temperatura se define como una propiedad que fija el sentido del flujo de calor, ya que éste pasa siempre del cuerpo que posee temperatura más alta al que la presenta más baja. Cualitativamente, un cuerpo caliente tiene más temperatura que uno frío; cuantitativamente, se suele medir la temperatura aprovechando el hecho de que la mayoría de los cuerpos se dilatan al calentarse.

La temperatura normal del cuerpo de un ser vivo denominada también como temperatura corporal es de más o menos 37 ºC. Con variaciones que dependen de éste y la hora del día, cuando la temperatura se eleva por encima de lo normal en el curso de una enfermedad, se dice que dicho ser vivo tiene “fiebre”.






La Temperatura es muy importante para los seres vivos y el planeta tierra, un claro ejemplo de esto es el llamado "Efecto Invernadero"

 El efecto invernadero se debe a que parte de la radiación solar que debería salir de nuevo al espacio no lo hace, más bien retorna de nuevo porque no filtra en la capa externa de la Tierra. Este efecto eleva la temperatura del planeta por la acumulación de los rayos ultravioletas en la superficie terrestre modificando el clima en todo el globo.

La atmósfera posee múltiples gases que impiden que los rayos del Sol de retorno puedan filtrarse por la capa externa. Este grupo de gases se denomina gases de invernadero y están compuestos por un 56,8 % de dióxido de carbono (CO₂) junto con un 16,2 % de metano (CH₄), un 9,4 % de dióxido nitroso (N₂O), un 8 % de ozono (O₃), un 7,3 % de hidrocarburo clorofluorado (HCFC), un 2 % de agua (H₂O) y por último un 0,3 % de hexafluoruro de azufre (SF₆).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Informe Cientifico: Lluvia Acida.

Ecosistemas Humanos Y Agroecosistemas.

Diferencias entre agroquimícos y Agrotoxicos.